Page 33 - Revista Tributos y Aduanas
P. 33

2)  Un Acuerdo de Autoridad Competente Multilateral sobre Intercambio Automático de Información
                         de  conformidad  con  CARF  (CARF  MCAA)  y  el  Comentario  relacionado  (o  acuerdos  o  arreglos
                         bilaterales);
                      3)  Un formato electrónico (esquema XML) para ser utilizado por las autoridades competentes con el
                         propósito  de  intercambiar  la  información  CARF,  así  como  también  por  los  Proveedores  de
                         Servicios de Criptoactivos Informantes, para reportar información CARF a las administraciones
                         tributarias (según lo permita la legislación nacional).

                  El CARF se integrará al Estándar Común de Información (CRS), el cual fue desarrollado en respuesta a la
                  solicitud  del  G20  y  aprobado  por  el  Consejo  de  la  OCDE  el  15  de  julio  de  2014,  el  cual  exige  a  las
                  jurisdicciones  que  obtengan  información  de  sus  instituciones  financieras  e  intercambien
                  automáticamente esa información con otras jurisdicciones anualmente. (BBVA, 2023)

                  Se precisa que, la Unión Europea acordó en octubre de 2022 el Reglamento de mercados de criptoactivos
                  (MiCA) ratificado por el Parlamento Europeo y se convierte así en el primer marco regulador para estos
                  instrumentos en el mundo. Esta norma incluye a emisores y proveedores de servicios, con el objetivo de
                  proteger a consumidores e inversores, así como para aumentar la estabilidad financiera y la innovación. La
                  ley se pondrá en marcha entre mediados de 2024 y principios de 2025 y sitúa a Europa como región
                  atractiva en este mercado. (BBVA, 2023)

                  MiCA  define  criptoactivos  como  “una  representación  digital  de  un  valor  o  un  derecho  que  puede
                  transferirse y almacenar electrónicamente, utilizando tecnología de libro mayor distribuido o tecnología
                  similar”, y de esta conceptualización se observa diferencia entre criptodivisas o criptomonedas, y ‘tokens’
                  (BBVA, 2023).

                  Este nuevo Reglamento establece que los emisores de criptoactivos deben proporcionar información
                  completa y transparente sobre los criptoactivos que emiten, y a cumplir con los requisitos de divulgación
                  y transparencia, mientras que a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP, por sus siglas en
                  inglés) les impone registrarse obligatoriamente e implementar medidas de seguridad y cumplir con las
                  normas de lavado de activos. (BBVA, 2023)



                  7. Consideraciones a tener en cuenta en una regulación tributaria de

                  criptomonedas


                  De la revisión a la diversa normatividad tributaria existente en el mundo sobre criptomonedas se puede
                  realizar un enfoque integral para implementar una legislación internacional y uniforme, que considere lo
                  siguiente:
                      •   La  definición  o  naturaleza  clara,  es  decir  identificar  a  las  criptomonedas  como  activos  y/o
                         monedas de curso legal, o ambas, según la operación que se realice.
                      •   El momento en que se genera los ingresos o ganancias por criptomonedas, verificándose el uso
                         real del beneficio, o indicios de riqueza.
                      •   El sujeto pasivo del impuesto, según la operación que realiza con las criptomonedas
                      •   La manera de obtener información, por ejemplo, a través de la regulación, exigir que las personas
                         que operen con criptomonedas informen de manera anual a sus administraciones tributarias y
                         exigir  que  las  plataformas  que  operan  con  criptomonedas  informen  a  sus  usuarios  y  sus
                         respectivas operaciones.
                      •   La implementación de regulaciones para las plataformas de criptomonedas y mineros, que incluya
                         la obtención de licencias para operar legalmente y que se inscriban como contribuyentes, toda
                         vez que generan ingresos por las comisiones que obtienen por este tipo de operaciones.
                      •   Los incentivos fiscales para la minería que usa energía renovable.
                      •   Los  desafíos  de  las  Administraciones  Tributarias  para  identificar,  controlar,  y  administrar  los
                         impuestos por operaciones con criptomonedas.
                      •   La adaptabilidad a los cambios y evolución del mercado cripto.



                                                          Pág. 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38