Page 43 - Revista Tributos y Aduanas
P. 43

la interoperabilidad entre stakeholders o actores interesados (Banco Interamericano de Desarrollo [BID],
                  2020).



                  2.5. El tipo de interoperabilidad que se ajustaría a la cadena logística del
                  comercio internacional.

                  BID (2020) recoge tres tipos de interoperabilidad:


                  Figura 2

                                Interoperabilidad bilateral centralizada
                      1         Establece acuerdos entre las entidades para intercambiar datos a través de un cruce de archivos si bien este
                                intercambio bilateral constituye un buen primer paso es necesario evolucionar rápidamente hacia modelos más
                                sostenibles con un mejor esquema de calidad de datos y de reusabilidad de las integraciones.
                                RIESGO: Se originan problemas como la duplicación de archivos y un desorden en la consistencia de los datos.
                                PROBLEMAS: Existencia de acuerdos con múltiples instituciones que a su vez cruzan datos con otras entidades.


                                Interoperabilidad central
                      2          Una base de datos a la que todas las instituciones participantes aportan información según las necesidades y
                                donde a su vez pueden solicitar datos.
                                VENTAJA: Los datos están centralizados en un solo sitio y son consistentes
                                RIESGOS: Que, si haya duplicados o inconsistencias entre ellos, debido a que se encuentran tanto en la entidad
                                productora como en la base central.
                                DESVENTAJA:  No  permite  actualización  en  la  fuente  o  en  la  institución  que  los  produce  pues  estas  no  son
                                interoperables entre si.



                      3         Interoperabilidad federada con datos en la fuente
                                Modelo más ampliamente aceptado, cuenta con todos los catálogos de servicios de las diferentes entidades.
                                VENTAJA: Cada institución u organismo produce sus datos e interopera con un ente rector federado Este, a su
                                vez canaliza las transacciones al organismo consumidor que solicita los datos y también genera transacciones
                                de actualización de información de una institución u organismo a otro. Registra las transacciones que por su
                                intermedio circulan, pero no almacena base de datos salvo en aquellos casos en que se la requiere para generar
                                informes que competen a su función federada.

                  Nota. Adaptado de BID (2020).

                  Considerando los tres modelos, el que se ajustaría a las necesidades de la cadena logística del comercio
                  internacional sería el de interoperabilidad federada con datos en la fuente. Serían aplicadas con tecnología
                  blockchain,  que  es  un  registro  compartido  y  distribuido  de  las  transacciones  comerciales  que  se
                  encuentra disponible para que lo inspeccione cualquier participante, como los organismos que regulan el
                  comercio en los países que forman parte de las ventanillas únicas (BID, 2020), vale decir, que todos los
                  participantes puedan intercambiar y utilizar información, manteniendo su identidad y responsabilidad, con
                  lo cual se generaría procesos eficientes y ágiles de cara a la facilitación de sus procesos, reduciendo los
                  tiempos de atención.



                  2.6. Pasos para implementar la interoperabilidad
                         Exploradas las ventajas que supondría contar con sistemas interoperables, se deben establecer
                  algunos  pasos  necesarios  para  lograr  las  interconexiones  entre  actores  de  la  cadena,  empresas  de
                  logística, puertos, aduanas, bancos y exportadores e importadores, para así expandir sus aplicaciones
                  tecnológicas  en  favor  de  todos  los  participantes  y  diseñar  un  ecosistema  tecnológico  del  comercio
                  internacional dotándolo de interoperabilidad.

                         En  BID  (2020)  se  cita  seis  pasos  denominados  consideraciones  clave  a  la  hora  de  introducir
                  tecnología  blockchain  en  las  ventanillas  únicas,  introducción  que  tiene  como  objeto  lograr  la
                  interoperabilidad de sus participantes.





                                                          Pág. 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48