Page 75 - Revista Tributos y Aduanas
P. 75
de trabajadores. Esto no solo permitiría incrementar la recaudación tributaria, sino también
fomentar el desarrollo económico local, especialmente en sectores como el turismo y los
servicios tecnológicos.
• Retos Tecnológicos para rastrear ingresos provenientes de plataformas internacionales
La falta de herramientas tecnológicas avanzadas dificulta el rastreo y monitoreo de estas
rentas, lo que abre la puerta a la evasión fiscal y reduce la capacidad de la Administración
Tributaria para recaudar de manera eficiente. Es fundamental invertir en soluciones
tecnológicas que permitan un control más efectivo y adaptado a la economía digital.
7. Conclusiones
• Los nómadas digitales plantean desafíos significativos para los sistemas tributarios
tradicionales, que se basan en criterios de residencia y territorialidad. Esta movilidad puede
generar situaciones de doble tributación o lagunas legales que facilitan la elusión fiscal.
• Países como España, Portugal y Grecia han implementado regímenes fiscales y visas
específicas para nómadas digitales, ofreciendo incentivos como tasas impositivas
reducidas o exenciones fiscales. Sin embargo, la falta de uniformidad y las exigencias de
permanencia mínima dificultan un enfoque estandarizado. Asimismo, esas visas, ofrecidas
por diversos países, facilitan la movilidad internacional y generan beneficios económicos
locales. Sin embargo, no resuelven completamente los problemas de tributación, ya que
algunos trabajadores pueden no tributar ni en el país de origen ni en el de destino.
• Los ingresos de los nómadas digitales en el Perú se gravan según su clasificación como
domiciliados o no domiciliados. Aunque existen normas generales, la falta de regulación
específica para este grupo puede dificultar una fiscalización adecuada y abrir la posibilidad
de evasión fiscal. Asimismo, enfrentan el riesgo de ser gravados en múltiples jurisdicciones
debido a la falta de coordinación entre los sistemas fiscales internacionales, lo que afecta su
capacidad para operar sin barreras fiscales.
• Las visas para nómadas digitales permiten estancias prolongadas, pero en muchos casos no
convierten a los beneficiarios en residentes fiscales. Esto crea un vacío tributario, ya que los
ingresos de estos trabajadores pueden quedar sin gravar en su totalidad.
• El crecimiento del nomadismo digital subraya la necesidad de actualizar las normativas
tributarias peruanas. Es fundamental establecer criterios específicos que aborden aspectos
como la residencia fiscal, la doble tributación y el tratamiento de los ingresos globales, para
garantizar una recaudación equitativa y eficiente en el contexto de la economía digital.
8. Referencias Bibliográficas
Poulaki, I., Mavragani, E., Kaziani, A., & Chatzimichali, E. (2023). Digital Nomads: Advances in Hospitality and
Digital Nomads: Advances in Hospitality . Tour. Hosp., 16.
doi:https://doi.org/10.3390/tourhosp4030030
Pág. 74