Page 41 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 41

SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS




                1. Introducción


            En un primer acercamiento, se pretende realizar una revisión histórica de la relación entre
            la Administración Tributaria y los contribuyentes. La dinámica clásica para llevar a cabo las
            responsabilidades tributarias ha sido, en esencia, una relación marcada por la tensión, con
            un modelo universal que prevalece en las distintas administraciones tributarias alrededor
            del mundo.

            La relación entre la Administración Tributaria y los contribuyentes se puede comparar con
            un juego de "Atrápame si puedes". En ese espacio, la tensión se consolida entre la teoría
            económica clásica con el derecho a la propiedad privada y la obligación tributaria que
            suponía una exención o un cobro, y en ese sentido una restricción a esa propiedad privada
            sobre los recursos del administrado para cumplir con la obligación tributaria.


            Históricamente,  esta  relación  se  ha  caracterizado  por  una  falta  de  transparencia  y  un
            notable desequilibrio en el acceso a la información, rasgos que han predominado durante
            gran  parte  de  la  historia  de  la  interacción  entre  las  administraciones  tributarias  y  los
            contribuyentes.


            En el Perú, esta dinámica se ha caracterizado por un enfoque en el que el contribuyente
            cumple con sus obligaciones tributarias principalmente por el temor a ser sancionado o
            detectado,  ya  que  el  incumplimiento  conlleva  enfrentar  penalidades,  intereses  y  otros
            costos asociados.

            El  enfoque  del  cumplimiento  tributario  colaborativo  emerge  como  un  paradigma
            innovador,  introduciendo  un  modelo  distintivo  para  el  siglo  XXI.  Este  término  busca
            diferenciarse de sus predecesores, destacando su característica fundamental de generar
            un  cambio  cultural  tanto  en  la  perspectiva  de  la  Administración  Tributaria  como  del
            contribuyente.  Es  crucial  subrayar  que  esta  afirmación  se  refiere  a  las  administraciones
            tributarias en general, aunque este modelo específico tiene sus raíces en la Administración
            Tributaria  holandesa,  pionera  en  este  enfoque,  y  que  fue  posteriormente  evaluado  y
            perfeccionado  por  la  Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económicos
            (OCDE).


            Como consecuencia de esta evolución, diversas administraciones tributarias han asumido
            la iniciativa, obteniendo resultados diversos. En la relación entre la administración tributaria
            y  el  administrado  en  el  siglo  XXI,  la  colaboración  se  presenta  como  la  característica
            principal. Sin embargo, esta colaboración no es desprovista de requisitos o condiciones,
            sino que se establece dentro de un marco de acción definido.

            En contraste con el modelo clásico caracterizado por la tensión o la persecución, esta
            nueva  relación  se  define  por  la  ausencia  de  hostilidades  y  un  espíritu  de  negociación
            centrado en acordar de manera conjunta, el pago correcto de los tributos en el momento

            oportuno.  En  este  contexto,  el  cumplimiento  tributario  se  manifiesta  como  el  resultado



                                                                                                          Pág.   41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46