Page 42 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 42
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
tangible de una colaboración basada en la confianza mutua justificada, siendo estas
palabras clave para comprender la dinámica de la nueva era en la relación entre las
partes involucradas.
2. Aceleradores del cambio
La transición de un modelo a otro no ocurre de forma aleatoria, está impulsada por una
serie de fenómenos modernos que han influido en la percepción de que la colaboración
es la forma más efectiva de relacionarse entre la administración tributaria y los
contribuyentes.
En el ámbito de la Administración Tributaria, las medidas anti-erosión de bases imponibles,
conocidas como BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), han sido impulsadas por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde el año 2013,
con la publicación de los documentos finales en el año 2015. Estas iniciativas han tenido
un impacto significativo para abordar y reducir las prácticas de planificación tributaria
agresiva, especialmente en el contexto de grandes multinacionales y han
desencadenado un cambio de mentalidad sobre cómo afrontar los riesgos tributarios.
Otro factor significativo es la disminución de la opacidad en las entidades offshore situadas
en paraísos fiscales. Actualmente, se observa una prohibición de paraísos fiscales y un
significativo avance en la capacidad de intercambiar información, lo que permite
acceder a detalles sobre cuentas bancarias y obtener información sobre la existencia de
sustancia en entidades extranjeras.
La digitalización juega un papel fundamental proporcionando la capacidad de seguir las
operaciones, incluidas las financieras y generando un amplio conjunto de documentos.
Esto facilita conversaciones más equitativas en términos de información entre la
Administración Tributaria y el contribuyente. El acceso a datos digitalizados permite un
análisis más detallado y transparente de las transacciones, estableciendo así un terreno
más equitativo en la comunicación entre ambas partes.
En este contexto, aunque no es estrictamente tributario, la tributación está estrechamente
relacionada con las finanzas públicas y los déficits de recursos que pueden generarse
durante los periodos de recaudación. Esto añade razones para evaluar nuevos
mecanismos de relación con el administrado, que maximicen la recaudación y reduzcan
los costos de cumplimiento o litigio.
En el ámbito empresarial, ciertas circunstancias han impulsado con mayor fuerza la
iniciativa de colaboración. En primer lugar, destaca la creciente complejidad de las
normas tributarias. Esta complejidad no se limita únicamente a las normas tributarias
locales, sino también a la interacción entre estas normas locales y las normativas
internacionales. La existencia de convenios de doble imposición, y los continuos
estándares internacionales para el intercambio de información, entre otros complican aún
más el panorama. Iniciativas en desarrollo, como los Pilares Uno y Dos, aumenta la
complejidad del debate en torno a la adopción de estas normativas.
Pág. 42