Page 43 - SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS & ADUANAS
P. 43

SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIBUTOS Y ADUANAS: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS



            Otro factor para considerar son los altos niveles de litigiosidad. Es ampliamente reconocido
            que los casos contenciosos tributarios no solo son prolongados sino también inciertos. Hace
            15 años, estas disputas se resolvían a nivel del Tribunal Fiscal, pero en la actualidad, muchos
            de  estos  casos  llegan  hasta  la  Corte  Suprema  e  incluso  a  niveles  supranacionales,
            generando debates de índole tributaria.

            En consecuencia, se observa un aumento significativo en la incertidumbre asociada al
            proceso  contencioso  tributario,  lo  cual  lleva  a  la  reflexión,  desde  la  perspectiva
            empresarial,  acerca  de  la  conveniencia  de  adoptar  un  enfoque  colaborativo.
            Adicionalmente, existe una corriente significativa dentro del empresariado que aboga por
            la incorporación de la sostenibilidad en sus modelos de negocio.


            Hoy en día, fenómenos como el cambio climático o la consecución de los objetivos de
            desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, trascienden las fronteras. Tanto las empresas
            como los Estados han asumido compromisos para colaborar en la consecución de estos
            objetivos, y uno de los aspectos fundamentales de este compromiso es la integración de
            elementos de sostenibilidad en el desarrollo de sus actividades comerciales.


            Un  componente  fundamental  de  la  sostenibilidad  es  la  contribución  que  las  empresas
            realizan a los entornos en los que operan, así como a las comunidades donde despliegan
            sus actividades y a sus empleados. Además, los interesados que se benefician de los bienes
            o servicios de estas empresas demuestran un creciente interés en asegurarse de que se
            cumpla con una tributación justa y razonable dentro de su cadena de valor.

            El tema abordado se vincula con la moral tributaria. Estudios respaldados por la OCDE han
            evaluado la moral tributaria, destacando un aumento en la intención de cumplimiento
            voluntario.  Este  aumento  se  relaciona  con  incentivos  como  la  transparencia.  Además,
            cambios legislativos, como las modificaciones al código tributario para activar la norma
            XVI,  han  generado  un  impulso  adicional.  Estas  modificaciones  incorporan  elementos
            complementarios  destinados  a  fortalecer  o  desincentivar  prácticas  de  planificación
            tributaria agresiva, como la atribución de responsabilidades solidarias.


            Estos  estímulos  llevan  a  las  empresas  a  adoptar  un  modelo  de  relación  con  la
            administración tributaria que es, en general, más colaborativo.

                3. Cumplimiento colaborativo


            El cumplimiento colaborativo consiste en establecer una relación cooperativa basada en
            la confianza mutua entre el contribuyente y la administración tributaria, con el objetivo de
            fomentar el cumplimiento tributario voluntario y asegurar el pago correcto y oportuno de
            los tributos.


            Es  importante  destacar  que  este  modelo  no  es  universal  y  no  se  aplica  a  todas  las
            empresas. Requiere el cumplimiento de ciertos elementos para establecer la confianza
            justificada, que es la base fundamental de esta relación colaborativa. Normalmente, este
            requisito solo es alcanzado por empresas de cierto tamaño, especialmente en aquellas


                                                                                                          Pág.   43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48