Page 88 - Incremento Patrimonial No Justificado
P. 88

NO PROCEDE QUE EL CONTRIBUYENTE RECTIFIQUE SU DECLARACIÓN JURADA, A FIN DE INCLUIR
               DICHO INCREMENTO COMO RENTA NETA.


               Consulta:
               Se  consulta  si  tratándose  de  contribuyentes  a  quienes  se  les  ha  determinado  incremento
               patrimonial  no  justificado,  la  regularización  que  éstos  quieran  efectuar,  rectificando  su
               declaración tributaria del impuesto a la renta, es admitida legalmente.

               Conclusión:

               Los contribuyentes perceptores de rentas de primera, segunda, cuarta y/o quinta categoría
               a quienes se determine IPNJ, sólo pueden determinar su obligación tributaria por impuesto a
               la renta declarando parte de sus rentas aquellas que califiquen dentro de alguna de dichas
               categorías. En caso de que se establezca un IPNJ, la SUNAT debe determinar de oficio la renta
               imponible  de  los  aludidos  contribuyentes,  para  lo  cual,  dicha  superintendencia  nacional
               adicionará a la renta neta declarada por éstos el IPNJ que haya sido determinado. En tal
               sentido, no procede que el contribuyente rectifique su declaración jurada, a fin de incluir
               dicho incremento como renta neta.


               INFORME N° 041-2003-SUNAT/K00000
               LOS INCREMENTOS ORIGINADOS POR DONACIONES DE BIENES MUEBLES QUE SE EFECTÚAN CON
               OCASIÓN  DE  BODAS  O  ACONTECIMIENTOS  SIMILARES  REQUIEREN  QUE  SE  SUSTENTEN  CON
               ESCRITURA PÚBLICA O CON OTRO DOCUMENTO FEHACIENTE.

               Consulta:

               Se consulta si para efecto de la determinación del incremento patrimonial no justificado, las
               donaciones de bienes muebles que se efectúen con ocasión de bodas o acontecimientos
               similares no requieren que se sustenten con escritura pública u otro documento fehaciente.

               Conclusión:

               Los incrementos patrimoniales a que se refiere el artículo 52° del TUO de la LIR, originados por
               donaciones de bienes muebles que se efectúan con ocasión de bodas o acontecimientos
               similares, requieren que se sustenten con escritura pública o con otro documento fehaciente.



               INFORME N° 041-2008-SUNAT/2B0000
               LOS CONTRIBUYENTES NO PODRÁN JUSTIFICAR INCREMENTOS PATRIMONIALES CON EL INGRESO
               AL PAÍS DE MONEDA EXTRANJERA CUYO ORIGEN NO ESTÉ DEBIDAMENTE SUSTENTADO.

               Consulta:

               Se  solicita  información  sobre  el  tratamiento  tributario  para  la  repatriación  de  moneda
               extranjera al Perú.

               Conclusión:

               La repatriación de moneda extranjera al Perú puede tener incidencia en el Impuesto a la
               Renta y en el Impuesto a las Transacciones Financieras, conforme se detalla a continuación:

                1. Impuesto a la Renta




                                                                                                 Página | 88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93